“La Inteligencia Artificial ya está al alcance de la mayoría de nosotros, es evidente que al menos debemos reconocer la necesidad de rediseñar o ampliar los tipos penales que sancionarán a quienes hagan un mal uso de esos mecanismos en perjuicio de sectores de alta vulnerabilidad, como siguen siendo -por desgracia- la infancia y las mujeres”.
Comenta la ministra Yazmin Esquivel Mosso. Ante esto, solicita que se incluyera referencia a los artículos 4 y 21 de la Constitución que tratan sobre proteger los derechos como la seguridad y dignidad.
El pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), reforma la validez del artículo 185 Bis C el Código Penal de Sinaloa, aprobada por unanimidad debido a la preocupación del uso indebido de la tecnología. Esto trata sobre sancionar penas de tres a seis años de prisión a quien utilicen la inteligencia artificial para modificar, crear o difundir imágenes, audios o videos de contenido sexual sin el consentimiento de la persona. El ministro Juan Luis González Alcántara apoyo sobre este tema.
“La inteligencia artificial continúa siendo un concepto de evolución sobre el cual la literatura relevante no ha coincidido en una definición univoca ni en condiciones definitorias e inamovibles”.
De acuerdo a la empresa de ciberseguridad Home Security Heroes, durante el año 2023 aumento un 550% sobre deepfake videos y el 99% de este contenido involucro a mujeres.
